SEO Técnico

¿Qué es el SEO Técnico y para qué sirve?

Qué es el SEO Técnico

En el mundo del SEO, a menudo se habla de velocidad de carga, estrategias de contenido y backlinks, pero hay un componente esencial que no podemos pasar por alto: el SEO técnico. Este aspecto se centra en la estructura y el rendimiento de tu sitio web, asegurando que los motores de búsqueda puedan indexar tu contenido sin obstáculos que dificulten el proceso.

Imagínate un edificio impresionante, pero con una entrada oculta y un sistema eléctrico defectuoso. Así es como se siente un sitio web sin una base técnica sólida. Desde la optimización de la velocidad de carga hasta la implementación de un diseño adaptable, cada detalle cuenta para ofrecer una experiencia de usuario óptima.

No necesitas ser un experto en programación para mejorar tu SEO técnico. Existen herramientas y buenas prácticas que cualquier persona puede aprender y aplicar. En este artículo, exploraremos los aspectos clave del SEO técnico para que puedas implementarlos y darle a tu sitio la visibilidad que se merece.

Qué es el SEO Técnico

El SEO Técnico se refiere al conjunto de prácticas y optimizaciones que se realizan en un sitio web para mejorar su visibilidad y rendimiento en los motores de búsqueda.

A diferencia del SEO de Contenidos, que se centra en la creación de contenido relevante y de calidad, el SEO Técnico aborda aspectos más estructurales y de funcionamiento del sitio web, como la arquitectura o el sitemap.

Uno de los elementos clave del SEO Técnico es la optimización de la velocidad de carga. Una web rápida no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también es un factor de ranking importante para Google. Utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights puede ayudar a identificar áreas de mejora que permitan agilizar el tiempo de carga.

La estructura del sitio web es otro aspecto fundamental. Una jerarquía clara y lógica permite que los motores de búsqueda rastreen e indexen el contenido de manera más eficiente. Esto incluye la implementación de una navegación intuitiva y el uso de URLs amigables, lo que facilita la búsqueda de información por parte de los usuarios y los buscadores.

En resumen, el SEO Técnico es la base sobre la cual se construyen el resto de las estrategias SEO. Sin una infraestructura sólida, incluso el mejor contenido puede pasar desapercibido. Por lo tanto, invertir en optimizaciones técnicas es fundamental para cualquier estrategia de marketing digital.

Para qué sirve el SEO Técnico

El SEO Técnico sirve para optimizar la infraestructura de un sitio web para que los motores de búsqueda puedan rastrearlo, indexarlo y posicionarlo de manera eficiente. Sin una base técnica sólida, incluso el mejor contenido puede pasar desapercibido para Google.  

Estas son las principales funciones del SEO Técnico:  

  • Facilitar el rastreo y la indexación: los buscadores como Google utilizan bots para explorar las páginas web. El SEO Técnico se asegura de que estas páginas sean accesibles, eliminando barreras como enlaces rotos, estructuras de URL complejas o páginas bloqueadas innecesariamente.
  • Mejorar la velocidad de carga: la velocidad es un factor clave tanto para el posicionamiento como para la experiencia del usuario. Un sitio web rápido no solo mantiene a los visitantes interesados, sino que también recibe una mejor valoración por parte de Google.  
  • Garantizar la adaptabilidad móvil: con el aumento de usuarios que navegan desde dispositivos móviles, el SEO Técnico optimiza las páginas para que se vean y funcionen correctamente en cualquier tamaño de pantalla.
  • Optimizar la seguridad: implementar HTTPS, proteger formularios y mantener un sitio web seguro no solo genera confianza en los usuarios, sino que también es un criterio de posicionamiento para los motores de búsqueda.
  • Corregir errores técnicos: problemas como redirecciones mal configuradas, contenido duplicado o etiquetas mal implementadas pueden afectar la clasificación de un sitio web. El SEO Técnico detecta y soluciona estos errores.

En resumen, el SEO Técnico sirve como cimiento para que un sitio web pueda competir en el mundo digital. Sin esta optimización, cualquier esfuerzo para producir contenido y obtener enlaces se quedará corto en resultados.

Elementos del SEO Técnico

El SEO técnico abarca una amplia variedad de aspectos que aseguran el correcto funcionamiento de un sitio web para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. A continuación, te detallo los elementos esenciales:

1. Rastreo e indexación

Los motores de búsqueda como Google necesitan poder rastrear (recorrer) e indexar (poner en su índice) las páginas de tu sitio web. Para ello, es fundamental optimizar el archivo robots.txt, el sitemap XML y evitar contenido duplicado o bloqueos innecesarios en las configuraciones del servidor.

El rastreo es el proceso mediante el cual los motores de búsqueda como Google recorren tu sitio web en busca de contenido. Para optimizar este paso:

  • Asegúrate de tener un archivo robots.txt bien configurado para evitar que los rastreadores accedan a páginas irrelevantes.
  • Genera un sitemap XML actualizado que facilite a los motores de búsqueda encontrar tus páginas importantes.
  • Evita errores de rastreo, como enlaces rotos o páginas inexistentes (404).

Por su parte, la indexación se centra en garantizar que las páginas rastreadas sean añadidas al índice del motor de búsqueda. Aquí, factores como etiquetas noindex mal configuradas o contenido duplicado pueden afectar negativamente al posicionamiento.

2. Arquitectura Web

Una arquitectura web bien estructurada facilita la navegación para los usuarios y los motores de búsqueda. Esto incluye una jerarquía clara de las páginas, un enlazado interno lógico y URLs amigables.

La estructura de tu sitio afecta tanto al rastreo como a la experiencia del usuario:

  • Estructura jerárquica: Organiza el contenido en categorías claras para facilitar la navegación.
  • Enlazado interno: Usa enlaces internos estratégicos para distribuir la autoridad de las páginas y ayudar a los motores de búsqueda a descubrir contenido más profundo.
  • URLs amigables: que se entiendan, sean fáciles de leer y de escribir.

3. Accesibilidad y metaetiquetas

Un sitio web accesible permite que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, puedan navegar por él. Esto se logra a través de elementos como texto alternativo en imágenes, etiquetas ARIA y una estructura semántica correcta.

Consejos para una buena accesibilidad:

  • Utilizar un menú simple y claro. Puede tener subelementos pero sin abusar.
  • Implementa encabezados jerárquicos (H1, H2, etc.) y etiquetas ARIA para facilitar la comprensión del contenido, incluso para lectores de pantalla.
  • Emplear metaetiquetas como index y no index cuando sea necesario son pasos esenciales para controlar este proceso.

4. Redirecciones y errores HTTP

Es crucial gestionar correctamente las redirecciones 301 y 302, y corregir errores como los 404 o 500. Estos problemas afectan tanto al usuario como al rastreo del sitio web por parte de los motores de búsqueda.

Gestionar correctamente las redirecciones y los códigos de estado:

  • Usa redirecciones 301 para páginas movidas permanentemente.
  • Monitorea errores 404 y corrígelos con redirecciones apropiadas o contenido actualizado.
  • Minimiza los errores 500 (problemas del servidor) para evitar interrupciones en el rastreo.

5. Seguridad Web (SSL y HTTPS)

Contar con un certificado SSL es un requisito básico para cualquier sitio web hoy en día. Esto no solo protege la información de los usuarios, sino que también es un factor de posicionamiento clave.

Google prioriza sitios que usan certificados SSL para cifrar la información entre el navegador del usuario y el servidor.

Un certificado SSL no solo mejora tu ranking, sino que también genera confianza en los usuarios al evitar el temido mensaje de «sitio no seguro».

6. Velocidad de carga

Los tiempos de carga rápidos son esenciales para mejorar la experiencia del usuario y reducir las tasas de rebote. Un sitio lento puede costarte tanto usuarios como posiciones en los resultados de búsqueda.

Para optimizar la velocidad:

  • Utiliza herramientas como PageSpeed Insights para identificar problemas.
  • Minimiza el uso de recursos pesados, como imágenes grandes o scripts innecesarios.
  • Implementa tecnologías como caché del navegador, la compresión GZIP y CDN para mejorar los tiempos de respuesta.

7. Optimización de Imágenes, CSS y JavaScript

Relacionado con el punto anterior, optimizar recursos como imágenes, scripts y aprovechar el almacenamiento en caché son prácticas recomendadas.

Aunque esto podría entrar en velocidad de carga, merece su propio apartado debido a su impacto:

  • Usa formatos optimizados, como WebP o JPEG comprimido.
  • Añade atributos ALT a todas las imágenes para mejorar la accesibilidad y el SEO visual.
  • Asegúrate de que las imágenes sean responsivas en dispositivos móviles
  • minimizar los archivos CSS/JS y reducir animaciones y recursos JavaScript
  • evitar el bloqueo del renderizado (render-blocking)

8. Mobile First

Con la mayoría de los usuarios accediendo a internet desde dispositivos móviles, es indispensable que el diseño de tu sitio web sea completamente responsive y esté optimizado para móviles.

Desde que Google implementó el Mobile-First Indexing, la versión móvil de tu sitio es la principal referencia para el rastreo y la indexación. Por ello:

  • Asegúrate de que tu web sea responsive y se adapte perfectamente a dispositivos móviles
  • Optimiza el diseño y contenido para pantallas pequeñas, eliminando elementos que dificulten la navegación
  • Prioriza tiempos de carga rápidos también en móviles, ya que los usuarios suelen ser menos pacientes en estos dispositivos

Con estos elementos bien implementados, tu sitio estará preparado para competir en los resultados de búsqueda de forma efectiva.

9. Canonicalización

Las etiquetas canónicas sirven para que los motores de búsqueda identifiquen una única versión de una página lo que ayuda a prevenir problemas de contenido duplicado.

La canonicalización es uno de los elementos más importantes dentro del SEO Técnico, ya que ayuda a evitar el contenido duplicado y permite a los motores de búsqueda entender qué versión de una página debe ser considerada la principal o la más relevante.

Se trata de una práctica que mejora el rastreo y la indexación de tu sitio web, asegurando que no compitas contra ti mismo en los resultados de búsqueda.

En términos simples, la canonicalización le indica a los motores de búsqueda la URL preferida o principal que deben indexar cuando existen múltiples versiones de una misma página. Esto es clave para mantener una estructura de sitio eficiente y evitar la dispersión de la autoridad de la página (link juice) entre varias URLs.

10. Datos estructurados (Schema Markup)

Implementar datos estructurados permite que los motores de búsqueda comprendan mejor el contenido de tu sitio y muestren resultados enriquecidos (rich snippets) en los resultados de búsqueda (SERPs).

El uso de datos estructurados ayuda a los motores de búsqueda a interpretar mejor el contenido de tu sitio web y a mostrar información enriquecida en los resultados de búsqueda, como:

  • Reseñas de productos o servicios
  • Información de eventos, recetas, o artículos destacados
  • Breadcrumbs o migas de pan mejoradas

Para implementar los datos estructurados:

  • Utiliza herramientas como el Markup Helper de Google para generar etiquetas Schema.org o utiliza un plugin como Rank Math SEO.
  • Valida tu código con la herramienta de Prueba de resultados enriquecidos para asegurarte de que esté correctamente implementado.

Este elemento no solo mejora la comprensión del contenido por parte de Google, sino que también aumenta la visibilidad y el CTR en los resultados de búsqueda.


El SEO Técnico es la base paraa el correcto funcionamiento de un sitio web en los buscadores. Comprender su importancia es clave para cualquier estrategia de posicionamiento, ya que optimiza la estructura y el rendimiento de una web para facilitar la indexación y mejorar la experiencia del usuario.

Al trabajar en estos aspectos, no solo mejoras tu posición en los resultados, sino también tu reputación digital. Ignorar este aspecto puede significar quedar rezagado frente a la competencia, independientemente de la calidad del contenido.  

Aplicar el SEO Técnico permite a los motores de búsqueda entender tu sitio, priorizar su relevancia y ofrecer una experiencia eficiente a los usuarios. Elementos como la velocidad de carga, la estructura del sitio, el uso de etiquetas meta y la optimización móvil son fundamentales para atraer tráfico orgánico.

Recuerda que el SEO Técnico no es un esfuerzo único sino que requiere un seguimiento. Configura alertas en Google Search Console y realiza auditorías periódicas para detectar problemas nuevos o cambios en los requisitos de los motores de búsqueda.

Author

Pablo Moreno Acevedo

Soy consultor SEO. Aumento la autoridad, la visibilidad y los clientes de tu negocio a través del SEO Técnico, SEO Estratégico y SEO de Contenidos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *