
Uno de los mayores quebraderos de cabeza que todos los bloggers tenemos a la hora de publicar un post es elegir la imagen o imágenes que van a acompañar al texto.
Te ocurrirá lo mismo si administras una página web o algún perfil en redes sociales. El problema se acentúa si gestiones varios perfiles. Y ya no digamos si te dedicas a ello profesionalmente.
Prácticamente cada día tienes que estar buscado imágenes (fotografías, ilustraciones, iconos) para nutrir de contenido visual a tu comunidad.
Lo que hace mucha gente es no prestar mucha atención a los diferentes tipos de licencias de imágenes que existen: unas veces por desconocimiento, otras por falta de tiempo o dejadez.
En este post te voy a explicar lo que necesitas saber para no tener problemas legales en un futuro.
Resulta muy sencillo acudir al buscador de imágenes de Google y elegir la primera que salga.
Sin embargo, esta técnica es muy peligrosa, ya que si esa imagen tiene derechos de autor, se te puede caer el pelo.
Otra opción es acudir a un banco de imágenes, sin embargo, muchos suelen pedir que enlaces al autor, y otras condiciones de atribución que a veces ni entiendes. Te voy a enseñar qué significan cada una de ellas.
Los derechos de autor defienden la propiedad intelectual, es decir, cualquier creación (música, películas, imágenes) realizada por la mente humana.
Tendemos a pensar que todo lo que está en Internet es gratis y que podemos utilizarlo a nuestro antojo y compartirlo como si fuera nuestro. Pues bien, ten mucho cuidado porque esto no es así.
Los derechos de autor de una obra están vigentes independientemente del canal a través del que se difunda.
No importa si la imagen se encuentra en una revista o en una página web. Los derechos de autor son los mismos.
Me voy a centrar en las imágenes, pero estas licencias valen para todo tipo de creaciones.
Índice del post:
Tipos de licencias de imágenes
Aquí entramos en arenas movedizas. Al principio resulta bastante complicado identificar las diferentes licencias, así que céntrate en entenderlas primero y luego puedes hacer un ejercicio práctico.
Existen tres tipos de licencias:
- Con derechos de autor
- Creative Commons
- De dominio público
OJO: Es importante no confundir los tipos de licencias de imágenes con las licencias de venta de imágenes.
Los derechos de autor y las de dominio público son fáciles de entender y memorizar. Es en la licencia Creative Commons donde vas a tener mayores dificultades para diferenciar unas de otras. Pero no te preocupes, no es complicado.
Con derechos de autor (©Copyright)
Protege el contenido en su totalidad, que pertenece al autor o al cesionario (al que se le ha cedido su explotación).
Los derechos de autor surgen al crear una obra. No requieren ningún tipo de registro previo.
Por ejemplo, si un diseñador gráfico crea una imagen y la sube a su web, puede distinguir su imagen mediante una ©.
En cambio, si crea una imagen, pero la vende, ya no puede utilizarla, porque el cesionario es el cliente.
Una variante del Copyright es el Copyleft, un tipo de derecho de autor que permite la libre alteración y distribución de sus copias, siempre que se garantice el libre acceso a las mismas.
Creative Commons
Es un tipo de licencia creada especialmente para Internet. Es compatible con los derechos de autor, pero ofrece ciertos derechos a terceras personas, que varían en función de las condiciones concretas de cada obra.
Las licencias Creative Commons no se generan por sí mismas, sino que requieren la intervención del autor.
Hay 4 condiciones a tener en cuenta que conforman los diferentes tipos de licencias:
- Reconocimiento: en cualquier obra es necesario reconocer la autoría.
- No comercial: la obra que cuente con este distintivo no puede ser utilizada para fines comerciales.
- Sin obras derivadas: no está permitido transformar la obra original.
- Compartir igual: se permite crear obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia.
Estas condiciones dan lugar a un total de 6 tipos de licencias Creative Commons:
Reconocimiento (by)
Se permite cualquier explotación de la obra, así como la creación de obras derivadas y su distribución.
Reconocimiento – No comercial (by-nc)
Se permite cualquier explotación de la obra siempre que no tenga fines comerciales.
Reconocimiento – No comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
No se permite el uso comercial ni de la obra original ni de las derivadas. Además, la distribución se debe hacer manteniendo el tipo de licencia original.
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
No está permitida la comercialización de la obra original ni la creación de obras derivadas, independientemente de su finalidad.
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa)
Se permite el uso comercial de la obra, así como de las obras derivadas, siempre que se mantenga la licencia que regula la obra original.
Reconocimiento – Sin Obra Derivada (by-nd)
Se permite el uso comercial de la obra pero no la creación de obras derivadas.
Cómo obtener una licencia Creative Commons
Para obtener una licencia Creative Commons tienes que acudir a la página oficial para registrar tu obra.
Una vez hecho esto, podrás mostrar tu licencia de tres formas distintas:
- Commons Deed: es un resumen del texto legal con los iconos relevantes.
- Legal Code: es el código legal de tu licencia al completo.
- Digital Code: es un código digital que permite a los motores de búsqueda identificar tu autoría.
Y hasta aquí la explicación de las licencias Creative Commons.
De dominio público
Quedan en este estado todas aquellas creaciones cuyo periodo de protección de derechos de autor ha expirado.
Por ejemplo, El Quijote, ya no tiene derechos de autor, porque Cervantes estiró la pata hace mucho tiempo.
Pueden ser utilizadas sin reconocer autoridad, sin pagar a nadie y para el fin que se estime oportuno.
Conclusiones
Como ves, el tema de las licencias de imágenes no es moco de pavo.
Tampoco es que sea excesivamente complicado, pero hay que tener unos conocimientos previos y andar con cuidado para ser legales. No te metas en un lío por no informarte lo suficiente.
Por otro lado, si quieres vender fotos online se aplican otra serie de licencias: la editorial y la comercial.
Sea como fuere, si quieres utilizar imágenes de otros en tu página web o en tus redes sociales las licencias a las que debes acogerte son las de derechos de autor, la Creative Commons y la de dominio público.
Espero que te haya resultado útil este post y te hayas aclarado con el tema. Las cuestiones legales siempre son espinosas, así que si tienes alguna duda, puedes consultarme en los comentarios.
Vilma Nattero
01/10/2022K nombre juridico tiene la creacion de una licencia para comercializar la imagen de una obra propia
Daniel
09/05/2022Y si yo soy publicista, y quiero usar imágenes cuales debo usar?
Marcos
16/12/2021Hola. Sigo con la duda. Tengo fotos en flickr pero no quiero que las puedan descargar y tampoco que las usen sin previamente mi consentimiento. Tampoco deseo que si me piden las usen para lucrar, sino mas bien para algo cultura; pero como dije, previo consentimiento mío y que se me mencione como el autor y dueño. ¿Qué tipo de licencia debo elegir?
Gracias
fausto Gar
15/12/2021Buenos dias tengo una pregunta
Trabajo para una empresa como fotografo, tome una foto de una planta de agua la cual donde trabajo se realizo el diseño, montaje y puesta en marcha por medio de un contrato para la empresa X.
¿De quien son los derechos de autor de esta foto?
1.Mi empresa (en mi contrato todas las fotos que tomo son de esta)
2.La empresa que pidio la construcción de la planta de tratamiento
Muchas gracias
Maira
01/12/2021Hola,
Felicitaciones muy interesante lo leído.
Una consulta. Si deseo una imagen para redes sociales que se utilizan como fanpage, se considera fines comerciales?, aunque en el post no venda precisamente algo sino mas bien es contenido para atraer mas seguidores.
Gracias.
Veronica
13/10/2021Hola,
Un familiar hizo un dibujo de una imagen de internet y nos gustaría usarla como portada de un libro que ha escrito mi madre. He buscado la imagen para saber que derechos de autor tiene y la he encontrado con «Derechos de uso: Licencias comerciales y otras licencias»
podemos utilizar el dibujo que hizo mi tía de esa imagen
Pablo Moreno Acevedo
28/10/2021Si es una licencia comercial, en teoría, podéis utilizarla.
Carolina
15/02/2021Hola Pablo, de antemano gracias por tu artículo. Tengo una imagen que deseo utilizar para una presentación de una clase (sea que no es de uso comercial y no pienso modificarla), la imagen tiene esta anotación Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND.
Te pregunto, puedo utilizarla? debo dejar la anotación en la presentación?
muchas gracias.
Pablo Moreno Acevedo
09/04/2021Hola, Carolina 🙂
Esa licencia significa No Comercial y sin obra derivada, es decir, que no sea para tu lucro y que no modifiques la imagen. Para cumplir con la ley, deberías dejar la mención al autor.
Saludos.
davide
27/12/2020Buenas,,todavia tengo una duda respecto a la licencia ,porque yo me dedico a la artesania (azulejos personalizados religiosos) y quisiera coger imagenes para poder personalizar los azulejos,, que licencia tendria que coger?,gracias
Pablo Moreno Acevedo
11/01/2021Depende del uso que le vayas a dar.
Alejandro
11/11/2020buenas, actualmente en google imágenes, si le doy a búsqueda avanza para filtrar por derechos de autor, las 3 opciones que da son: todo, licencias creative commons y licencias comerciales y otras licencias. Si quiero poner una foto en mi comercio online, por cual de ellas tengo que filtrarlo?
Pablo Moreno Acevedo
22/11/2020Por licencia comercial, Alejandro, ya que obtienes un rédito económico con tu web.
Saludos.
abogados patentes y marcas
26/10/2020Una guía excelente para que tengamos claro que imágenes podemos usar en nuestro blog sin tener conflictos posteriores por ello. Gracias por este contenido, es de gran ayuda.
Pablo Moreno Acevedo
22/11/2020Muchas gracias 😉
Charlie
16/10/2020Hola. Las fotos de Shutterstock ¿qué tipo de licencia tienen?
Pablo Moreno Acevedo
22/11/2020Hola, Charlie.
Aquí tienes las especificaciones de sus licencias.
Saludos.
Zhant Nuñez
15/10/2020Hola si quiero imprimir las imágenes de artistas en playeras que de repente encuentro en Google que debo de hacer? Se necesita pagar o como puedo buscar las imágenes que no tengan problema de usarlas solo en cuestion de artistas musicales. Gracias.
Pablo Moreno Acevedo
22/11/2020Hola, Zhant. Las imágenes de Google no deberían utilizarse para proyectos propios. Aún así, tienes a tu disposición una serie de filtros para ver solo las que puedas usar, en función de cuál sea el fin.
No existe una opción de comprar la licencia, ya que Google es un buscador y muestra imágenes que no son suyas.
Saludos.
Dilan
20/09/2020Hola. Quisiera hacer una pregunta puntual:
¿Puedo publicar imágenes con licencia Creative Commons 4.0 en Facebook e Instagram? En principio la licencia lo permite pero, no sé si hay conflicto con Facebook e Instagram porque tienen sus propias licencias, y no estoy seguro si las imágenes que se suben se relicencien o se les cambie la licencia, porque de ser así, entrarían en conflicto, porque Creative Commons 4.0 no permite relicenciar.
Pablo Moreno Acevedo
03/10/2020Hola, Dilan.
Siempre que actúes conforme a la licencia particular (hay muchos tipos, como hemos visto) de Creative Commons, no debería haber problema.
Saludos.
Cynthia
08/09/2020Si tomas personajes conocidos de alguna caricatura o videojuego y los colocas en alguna ilustración hecha por ti, ¿sigue estando cubierto por la licencia? aún si la obra es tuya y sólo introdujiste al personaje
Pablo Moreno Acevedo
03/10/2020Nos metemos en terrenos pantanosos. Queda abierto a interpretación y al criterio del propietario de los derechos. En realidad, le estás promocionando.
Para algo tan específico es mejor que contactes a un abogado especializado en derechos online.
Leon
21/08/2020Hola, si se quiere imprimir imagenes para regalar y estas tienen copyright está permitido o no se puede?
Pablo Moreno Acevedo
03/10/2020Hola, León.
Técnicamente no se puede. En la práctica, es difícil que sepan que lo has hecho.
Saludos.
Cecilia Rangel
04/08/2020Hola… Sigo dudando… Hago vídeos acerca de grupos musicales o músicos para YouTube. Redacto el guión y grabo mi voz que acompañan fotos que descargo de Google Imágenes. Sin embargo, en oportunidades YouTube bloquea la publicación por «reclamaciones». Supongo que por fotos con licencia. No se cómo saber si una imágen tiene dueño. Luego decidí descargarlas en la búsqueda avanzada de Google bajo criterios de derecho de uso como 1) páginas cuyo uso no requiera de licencias; o 2) páginas que se puedan usar o compartir libremente, aun con fines comerciales; y 3) páginas que se puedan usar, compartir o modificar, aun con fines comerciales. Aun así me han «rebotado». Por favor ayúdame!
Pablo Moreno Acevedo
03/10/2020Muy buenas, Cecilia.
En general, no recomiendo usar Google Imágenes para crear contenido, ya sea en vídeo o en texto. Aunque uses los filtros de derechos de uso, nunca está del todo claro la autoría ni el tipo de licencia.
Así que te animo a usar bancos de imágenes que permitan el uso comercial. Así evitas reclamaciones y quebraderos de cabeza.
Saludos.
Evelina Alemán
24/06/2020Excelente! Gracias a que encontré esto pude comprender mejor. Aprecio mucho que no hagas «mansplaining» con datos técnicos y que con un lenguaje sencillo lo hayas explicado todo. Así deberían ser todos.
Pablo Moreno Acevedo
03/10/2020Muchas gracias por tu comentario, Evelina 🙂
Es importante saber explicar las cosas de forma que tu público te entienda. Usar tecnicismos y frases rimbombantes es contraproducente.
Saludos.
lidia
18/05/2020me podes decir cuales son las licencia & imagenes que se puede utilizar para las redes sociales??
Pablo Moreno Acevedo
23/05/2020¡Hola, Lidia!
Para redes sociales puedes utilizar las de dominio público y algunas Cretive Commons.
Saludos.
Katherin
29/04/2020Que licencias me permiten copiar imagenes sin tener problemas juridicos y el ivono correspondiente
Pablo Moreno Acevedo
23/05/2020¡Hola, Katherin!
Las de dominio público y algunas Cretive Commons. Depende de la finalidad para las que las utilices y si las modificas o no.
Saludos.
Placido
09/04/2020Hola, me gustaría saber qué licencias son aptas para poder imprimir las imágenes en vinilo y venderlas, sería para trabajar con alguna web tipo Shutterstock,
Un saludo, gracias
Pablo Moreno Acevedo
23/05/2020¡Hola, Plácido!
Para imprimir las imágenes en vinilo y venderlas tienen que ser de dominio público o Creative Commons (que no sea de las de «no comercial).
No entiendo lo de trabajar con Shutterstock. Es un banco de imágenes al que solo puedes vender tus fotografías.
Saludos.
Rafael Martínez
10/01/2020Lo quiero para tener privacidad en mi fotos.
Pablo Moreno Acevedo
24/01/2020¡¡Qué bueno, Rafael!! 😉
Arnaldo Andrés
07/12/2018Gracias Pablo. Muy bueno y necesario el articulo, practicamente es una guia para tener a la mano cuando de utilizar medios de terceros se trata.
¿Esta guía aplica igual para música verdad?
Saludos.
Pablo Moreno Acevedo
08/12/2018Hola, Andrés.
Me alegro de verte por aquí. El artículo pretende justamente eso, ser una referencia para todo aquel que tenga dudas sobre las licencias de imágenes.
Las licencias Creative Commons son las mismas siempre. Ahora bien, el sector de la música tiene sus propias normas. La legalidad y los derechos de las canciones son caso a parte. Te recomiendo buscar información específica sobre el tema.
Un cordial saludo.
ANDREY GIRON
25/03/2018cordial saludo
Pablo, muy completa la información en relación a «para tu proyecto las Creative Commons» que mencionas a uno de los participantes se puede usar cualquiera de las seis? citando esta pagina obviamente
gracias por la atención a este comentario
Pablo Moreno Acevedo
27/03/2018Muy buenas, Andrey.
Las licencias no las eliges tú, sino el autor de las imágenes. Debes ceñirte a las características de la licencia de cada imagen. Según la naturaleza de tu proyecto podrás utilizar unas u otras. Por ejemplo, si es un proyecto con el que ganas dinero no podrás utilizar ninguna que tenga el atributo ‘no comercial’.
Me alegro de haberte ayudado 🙂
Esther
22/12/2017Estupendo post, me viene genial, para mi artículo de hoy, si te parece bien te enlazo 😉
Pablo Moreno Acevedo
23/12/2017Hola, Esther. Me alegro de que te haya servido. Por supuesto. Gracias por el enlace 🙂
LUIS ARNULFO CANTILLO
10/10/2017hola a todos no entiendo, tengo que hacer una tabla con estas preguntas
identificar dos tipos de licencia que me permitan utilizar imagenes para el desarrollo de mis tareas sin ocasionar ningun gasto?
tipo de linecia caracteristicas fuente consultada
asi es la tabla que debo llenar
Pablo Moreno Acevedo
17/10/2017Hola, Luis.
Puedes utilizar para tu proyecto las Creative Commons (absteniéndote a las normas de cada tipo de licencia) y las de dominio público. Ojo: si tu proyecto tiene ánimo de lucro, no podrás utilizar todas aquellas con licencia «no comercial».
Un cordial saludo 🙂
MONICA DAYANA MARTINEZ
05/10/2017NECESITO SABER COMO PUEDO CITAR ESTA PAGINA, MUCHAS GRACIAS
Pablo Moreno Acevedo
06/10/2017Hola, Mónica.
Pues dentro del artículo que escribas puedes poner «si quieres saber más sobre licencias de imágenes (enlace a este post), en el enlace al blog Fuera Códigos, Pablo te explica cuáles son y en qué si diferencian». O algo similar.
Muchas gracias por preguntar. Deduzco que te ha gustado el artículo 😉