
Zoom es la aplicación del momento. El confinamiento ha popularizado este programa, que permite realizar videoconferencias, chatear e impartir webinars.
Tal ha sido su éxito que hemos visto cómo lo utilizan los políticos para dar ruedas de prensa, los emprendedores para dar cursos y los amigos para hablar entre ellos.
Zoom también sirve para hacer videollamadas, concertar reuniones y dar clases online. Todo en una herramienta. Es una navaja suiza.
El éxito de Zoom no es casual. La empresa norteamericana lleva varios años haciendo un gran trabajo y ahora recoge sus merecidos frutos. Ha creado una plataforma de calidad, muy completa y estable.
Atrás quedaron los tiempos en el que Skype era el rey. Para hacer los típicos webinars de mostrar pantalla y vender un curso o servicio al final, WebinarJam no tiene rival.
La formación online está en auge. Webinars, clases y cursos están a la orden del día. A esto se une la necesidad de muchos profesionales (profesores, coaches, terapeutas, etc.) de seguir prestando sus servicios online.
La tan ansiada transformación digital ha llegado para quedarse.
Parece que las empresas están empezando a darse cuenta del inmenso potencial de los negocios online. Ha tenido que llegar una pandemia mundial para ello, pero oye, nunca es tarde si la dicha es buena.
El teletrabajo se ha instalado en nuestros hogares como la solución para ejecutar las obligaciones de nuestro empleo sin salir de casa. Además, es la mejor herramienta para conciliar vida profesional y familiar.
¿Y si resulta que el teletrabajo mola y es la forma de vivir menos estresados y más felices?
Índice del post:
- Qué es Zoom y para qué sirve
- Cómo funciona Zoom
- Cómo usar Zoom en PC, tutorial paso a paso en español
- Cómo utilizar Zoom en celular: cómo funciona la aplicación para Android e iOS
- Cómo dar clases online con Zoom
- Seguridad y privacidad en Zoom
- Problemas y preguntas frecuentes sobre Zoom
- ¿Me cobran si supero los 40 minutos?
- ¿Los participantes tienen que comprar el Plan Pro?
- ¿Cuántas personas pueden estar en Zoom?
- ¿Cuáles son los requisitos mínimos para instalar Zoom?
- ¿Cuántos datos consume una videoconferencia en Zoom?
- ¿Cómo cambio el idioma a español?
- Zoom no se escucha, no funciona el audio
- ¿Cómo hago para compartir una presentación?
- ¿Cómo puedo crear una encuesta en Zoom?
- ¿Cómo se graba la reunión?
- Precios de las licencias de Zoom Meetings
- Curso Domina Zoom para profesionales
Qué es Zoom y para qué sirve
Zoom es una plataforma que permite realizar videoconferencias, chatear e impartir webinars de forma rápida y sencilla. Con esta herramienta podrás hacer videollamadas y concertar reuniones y entrevistas con tus clientes, alumnos y amigos.
Es una herramienta muy potente con la que te ganarás la confianza de potenciales clientes, podrás entrevistar a referentes de tu sector y dar soporte a los alumnos de tu curso o plataforma de membresía.
Zoom es la aplicación que utiliza por ejemplo Omar de la Fuente para sus entrevistas a cracks. O la que usó Miquel Baixas en su famoso lanzamiento del millón de euros.
La calidad de la transmisión, su versatilidad y la integración con Facebook Live y YouTube son una de sus mayores ventajas respecto a la competencia.
Zoom sirve para hacer reuniones (clientes, proveedores, compañeros), entrevistar a los candidatos a cubrir un puesto de trabajo online y para dar clases online.
Su versatilidad la convierte en una herramienta comunicativa multiusos para todos los profesionales de Internet y de aquellos que prestaban sus servicios de forma presencial y ahora mismo no pueden hacerlo.
Cómo funciona Zoom
Quizá quieras usar Zoom por primera vez. Has oído hablar de él y quieres probar. O puede que ya lo hayas probado pero quieras aprender cómo sacarle el máximo partido.
El programa es fácil de utilizar pero, al mismo tiempo, no le falta de nada.
Las funcionalidades de Zoom son muy útiles. Desde hacer una simple videollamada o compartir tu pantalla, hasta cambiar el fondo que tienes detrás o utilizar una pizarra virtual.
Programar una reunión
Esta funcionalidad te permite crear una reunión y dejarla en ‘stand by’ hasta que llegue el momento de celebrarla. Ponle un título, un día y una hora.
Puedes crear un recordatorio y enviar el enlace al resto de participantes.
Para ello, ve a tu cuenta e ingresa en el menú lateral Reuniones > Programar una nueva reunión. Tienes un acceso directo en el menú superior, como se ve en la imagen.
Grabar la reunión
Puedes grabar la reunión por si luego quieres volver a visualizarla o enviársela a todas las personas que estén presentes o se hayan apuntado a la sesión y no hayan podido asistir.
Por defecto, se guarda en tu ordenador. En los planes de pago, tienes la opción de escoger entre el almacenamiento local o la nube.
Compartir pantalla
Una funcionalidad realmente interesante. Permite mostrar al resto de participantes lo que aparece en tu pantalla. Además, puedes elegir qué programa se muestra de todos los que tienes abierto. Por ejemplo, el navegador. Puedes elegir si solo puede compartir una persona al mismo tiempo o varias y si solo puede compartir el anfitrión o todos.
Hacer streaming
Una de las ventajas de compartir pantalla, es poder hacer streaming, es decir, emitir en directo. Puedes elegir entre compartir un contenido propio, como una presentación, o un contenido de terceros, como un vídeo de YouTube o tu canción favorita.
En este caso, para que los asistentes escuchen el audio, ve a la barra superior, a los 3 puntitos de la derecha y marca la opción “Compartir sonido de la computadora”.
Pizarra virtual
Relacionada con lo anterior, puedes habilitar una pizarra en blanco para escribir o dibujar lo que estimes oportuno. Muy útil para reforzar una explicación. Sus funciones están disponibles también cuando compartes la pantalla.
Chat en vivo
Elemento clave en cualquier reunión online entre varias personas, especialmente en los webinars o clases. En este tipo de videoconferencias, suele haber uno o varios ponentes, por lo que es bueno hacer partícipes a los oyentes y que puedan intervenir a través de un chat. Puedes elegir si quieres que los participantes chateen en privado o que todas sus intervenciones sean públicas.
Gestión de los participantes
Zoom cuenta con una gestión de los participantes bastante completa. Desde habilitar y deshabilitar el audio y el vídeo hasta hacer hospedador a alguno de ellos. También puedes hacer que se muestre su vídeo permanentemente para que intervenga, chatear con él o expulsarlo de la reunión.
Fondos virtuales para Zoom
Esta utilidad permite usar un fondo virtual o background, es decir, colocar una imagen digital detrás de ti. No es necesario que utilices un croma para ello, pero sí que es recomendable que la superficie que tengas detrás sea de un color uniforme, como una pared.
Esta funcionalidad es utilizada por algunos bloggers para realizar entrevistas, ya que aparece la pantalla dividida y en la parte superior e inferior puedes poner añadir una imagen previamente creada con tu nombre (o el de tu proyecto), el del entrevistado y tu URL.
Puedes encontrar buenos fondos virtuales para Zoom en cualquier banco de imágenes.
Integración del calendario
Puedes vincular Zoom con aplicaciones de calendario como Google Calendar, Outlook, Exchange. De esta forma, recibirás notificaciones de tus próximas reuniones y mejorarás tu organización y productividad.
Transmisión en directo por Facebook Live y YouTube
Esta es una funcionalidad premium sumamente interesante. Los directos en redes sociales están de moda. Y no es casualidad y es que queremos conocer a las personas que están detrás de cada proyecto.
Zoom posibilita realizar un streaming en Facebook y en YouTube de forma muy cómoda, directamente desde su interfaz. Basta con elegir la opción en su panel de herramientas.
Para poder acceder a ella, tienes que contratar uno de los planes de pago, como Zoom Pro.
Entonces, ve a la web oficial, inicia sesión, ve a tu Perfil > Configuración > Reunión y haz scroll hasta que encuentres la opción “Permitir transmitir reuniones en vivo”.
Una vez ahí, elige si quieres marcar Facebook, YouTube o ambas.
Te recomiendo que marques, además, la opción de “Servicio personalizado de transmisión en vivo”, ya que así podrás programar reuniones en estas ambas sociales.
Si inicias una nueva reunión, verás que aparecen un nuevo botón llamado Más, en el que tendrás disponibles las opciones que hayas marcado. Ya puedes emitir en Facebook y YouTube Live.
Cómo usar Zoom en PC, tutorial paso a paso en español
Ya hemos visto cuáles son las principales funcionalidades de Zoom y sus precios. Ahora es el momento de aprender a utilizar el programa para poder sacarle el máximo partido.
Crear una cuenta
El proceso de creación de una cuenta es el estándar. Entras en su página web, y te registras haciendo clic en el botón azul.
Te pedirá un correo electrónico y una contraseña. A continuación, te llegará un email de confirmación a tu bandeja de entrada. Haces clic en el enlace y ya tienes tu cuenta de Zoom creada y verificada.
Todo listo para empezar a funcionar.
Panel de control y configuración
Una vez hecho esto, te redirige a una pantalla en la que puedes iniciar una reunión de prueba o ir a tu cuenta. Vamos a elegir esta segunda opción.
En tu panel de control tienes un montón de ajustes que te explico en el vídeo que tienes un poco más abajo. Podrás configurar a tu gusto el funcionamiento de la herramienta.
Es posible que al principio no sepas muy bien si marcar o no una casilla. Te recomiendo hacer una configuración inicial sencilla y conforme vayas aprendiendo a usar el programa, volver a los ajustes a ver si necesitas cambiar algo para mejorar tu experiencia y la de los participantes. Lo mismo ocurre con la configuración de la propia reunión.
Descargar Zoom gratis
Si bien, no es necesario descargar el programa para Windows y Mac, sí que resulta sumamente útil. Cuenta con funcionalidades adicionales como el chat.
De este modo, podrás sacar el máximo provecho a este software desde tu PC.
Puedes descargar Zoom gratis aquí.
Crear una reunión en Zoom
Ahora puedes comenzar la reunión de prueba para familiarizarte con la interfaz y comprender el funcionamiento de la Zoom.
Para iniciar una reunión, basta con loguearte en la web y hacer clic en “Ser anfitrión de una reunión”. Ahí puedes elegir si quieres encender o no la webcam o solo compartir la pantalla. Elijas lo que elijas, luego lo vas a poder cambiar, así que no te preocupes.
Si lo que quieres es programar una reunión para otro momento, ve a Reuniones > Programar una reunión nueva.
Tema: el título de la reunión.
Descripción: si quieres, pon una descripción sobre ella. Yo no la pongo.
Cuándo: establece la fecha y la hora de la reunión.
Duración: es orientativa. Muy útil si utilizáis la cuenta varias personas.
Zona horaria: importantes ponerla bien para que los participantes sepan qué hora es para ellos si están en un uso horario distinto. Además, si la integras con una aplicación de gestión de citas como Calendly o TidyCal es aún más importante que esté bien.
Inscripción: si la marcas como obligatorio, cada asistente tiene que poner su nombre y su email antes de entrar en la sala. Esto te permite tener un listado de los asistentes a la reunión.
ID de reunión: es el número identificativo de la reunión.
Contraseña de la reunión: la contraseña para acceder a ella.
Vídeo: configura si quieres que el vídeo del anfitrión y de los participantes esté encendido o apagado cuando entren a la sala.
Audio: para que el audio llegue a través del teléfono o de la computadora. Te recomiendo que lo dejes en Ambos, para que cada uno pueda elegir.
Opciones de la reunión. Aquí tenemos 5 opciones a tener en cuenta:
- Entrar antes que el anfitrión: se inicia la reunión antes de que llegues. No recomendado por motivos de seguridad.
- Silenciar participantes al entrar: para que los participantes tengan el micro desactivado cuando entrar a la reunión.
- Habilitar sala de espera: cada participante necesita tu aprobación para entrar a la reunión.
- Solo los usuarios autentificados pueden unirse: (registrados y logueados)
- Grabe la reunión automáticamente: la reunión empieza a grabarse en cuanto empieza.
- Anfitriones alternativos: para establecer otros anfitriones de la reunión.
Estas son las opciones a la hora de configurar una reunión. También puedes comenzar una reunión desde la aplicación de escritorio.
Invitar a una reunión en Zoom
Hay dos opciones para invitar personas a una reunión en Zoom: antes de la reunión y durante la misma.
Lo más habitual es copiar el enlace que se genera justo después de crear la reunión y compartirlo con el resto de participantes, ya sea por email, WhatsApp o cualquier otro medio.
La segunda forma es iniciar la reunión, hacer clic en el botón “Participantes” situado en la barra inferior y, en la ventana que se abre a la derecha, pulsar el botón de “Invitar”
Interfaz y opciones de las reuniones
Cuando comiences una reunión en Zoom te encontrarás con su interfaz. Es bastante sencilla e intuitiva pero, como todo, requiere un tiempo de aprendizaje. Voy a tratar de acelerar ese proceso contándote cuáles son los elementos que la componen.
Vista de galería: es el modo de visualización en el que ves a todos los participantes de la reunión. La pantalla se divide en un máximo de 49 (7 x 7) cuadros en los que se ve a cada persona si tiene la webcam encendida. Si no, se ve un recuadro gris con su nombre.
Vista del hablante: en este modo solo ves al hablante o su pantalla si ha hecho uso de la función “compartir pantalla”. En la parte superior, verás a algunos participantes en unos recuadros bastante pequeños. Puedes ir pasándolos si no caben todos en pantalla.
Micrófono: sirve para encender y apagar el audio, así como para elegir el micrófono que quieres utilizar y configurarlo a tu gusto.
Vídeo: sirve para encender y apagar el vídeo, para elegir la webcam que prefieras y para establecer todos los ajustes que desees, como el fondo virtual.
Seguridad: esta opción viene a reforzar la seguridad de tus reuniones con opciones tan interesantes como “Bloquear reunión” o “Habilitar sala de espera”. Lo veremos en profundidad más adelante.
Participantes: puedes ver quiénes están dentro de la reunión y si tienen o no el audio y el vídeo activados. Si eres anfitrión podrás activarlos o desactivarlos a tu antojo.
Chatear: este elemento de permite acceder al chat para comunicarte a través del texto con el resto de participantes. El anfitrión puede elegir si los miembros pueden comunicarse entre ellos o si todas las conversaciones son visibles por el resto de usuarios.
Compartir pantalla: aquí es donde puedes compartir la pantalla de tu dispositivo. También viene incluida la posibilidad de activar una pizarra virtual con la que reforzar tus explicaciones.
Grabar: activando este botón puedes grabar la sesión. Puedes pausarla y reanudarla cuando desees. También puedes pararla del todo.
Reacciones: una nueva pestaña que aparece cuando el anfitrión activa la cámara. Permite aplaudir y dar el OK (emoticono de la mano con el pulgar hacia arriba).
Finalizar reunión: aquí puedes finalizar la reunión si eres el anfitrión. Si no te pondrá “Salir de la reunión”, opción que también puedes seleccionar como anfitrión.
Estas son las bondades que ofrece la interfaz de Zoom, la cual se simplifica aún más si haces clic en “Cambiar a pantalla completa”. La ventaja es que te centras más en el hablante, su pantalla o el resto de usuarios; la desventaja, que el resto de funciones (chat, participantes) se abren en una ventana emergente y no en un lateral.
Mi recomendación es que en las reuniones 1 a 1 habilites la pantalla completa. En las reuniones grupales, no lo hagas. Basta con que maximices la ventana para que Zoom ocupe toda la pantalla de tu ordenador, pero sin perder de vista el chat ni los participantes.
En la app para smartphone, la interfaz es más sencilla.
Entrar a una reunión
Hemos visto cómo iniciar una reunión cuando tú eres el anfitrión. Ahora vamos a ver lo que tienes que hacer para unirte a una reunión que ha creado otra persona.
Para crear una reunión es necesario que tengas una cuenta en Zoom y que instales el programa o accedas a través de la plataforma online. Sin embargo, para unirte a una reunión, no es necesario que estés registrado ni logueado.
Esta es una gran ventaja, ya que te puedes poner en contacto con tus clientes sin necesidades de que tengan un perfil en Zoom.
Tienes cuatro formas de unirte a una reunión:
- A través de un enlace sin descargar nada: normalmente te lo envían por email, aunque podrían ponerlo en redes sociales, webs o cualquier plataforma online.
- A través de un enlace descargando el programa: igual que la opción anterior, pero descargando y ejecutando el programa en tu ordenador.
- Insertando la ID de la reunión en la web: si te dicen la ID o te mandan el enlace, puedes poner este identificador en el apartado de la web de Zoom que pone “Entrar a una reunión” y listo.
- Insertando la ID de la reunión en la aplicación de escritorio: si has instalado el programa en tu ordenador, tablet o smartphone, lo abres e introduces la ID de la reunión.
Está genial que conozcas las funcionalidades de Zoom, pero lo realmente importante es que aprendas a utilizarla. Por eso he grabado un vídeo muy completo.
Hay bastantes en YouTube pero son bastante breves, se quedan en la superficie y no enseñan gran cosa. Te dejo mi tutorial sobre Zoom en español. Puedes visualizarlo cuantas veces quieres, pararlo y volver atrás siempre que sea necesario.
Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale más que mil imágenes.
Cómo utilizar Zoom en celular: cómo funciona la aplicación para Android e iOS
Zoom cuenta con una aplicación para teléfono móvil o celular. Se trata de una versión reducida del programa que cuenta con las principales características para poder disfrutar tus videollamadas allí donde estés.
Hacer una reunión por Zoom es tan fácil como sacar tu smartphone y abrir la app.
Vemos con detalle cómo utilizar Zoom en tu celular.
Descargar app para smartphone
El primer paso es descargar la aplicación para móvil. En este caso, voy a Google Play, ya que tengo un Android. Si tienes un iPhone, tendrás que ir a la Apple Store.
Tan solo tienes que pulsar en Instalar. Primero comenzará la descarga y, a continuación, se ejecutará la instalación de la app en tu celular.
Registrarse en Zoom
Una instalado el programa, te aparece una pantalla de bienvenida con 4 pestañas que explican por encima su funcionamiento. Puedes echarles un vistazo.
Si no has creado aún una cuenta, es el momento de hacerlo. Para ello, pulsa sobre Registrarse.
Te pide tu fecha de nacimiento para verificar tu edad. Después, deberás rellenar tus datos personales (email, nombre y apellido) y aceptar los términos del servicio.
Para finalizar, tendrás que verificar tu email haciendo clic en el enlace que llegará a tu correo electrónico.
Configuración de la app
La configuración de la app para smartphone es bastante sencilla.
La interfaz cuenta con 4 pestañas:
- Reunión y chat
- Reuniones
- Contactos
- Configuración
En la primera están las opciones de Nueva reunión, Entrar, Programar reunión y Compartir pantalla.
En la segunda, las reuniones programadas así como la ID de nuestra sala personal.
La tercera está dedicada a nuestros contactos en Zoom.
Configuración ocupa la última pestaña. Dentro encontramos nuestro Perfil, y los ajustes de los Contactos y el Chat.
El ajuste más importante es el de “Configuración automática del audio”, que se encuentra en los ajustes de reunión. Por defecto viene apagado, por lo que al unirte a una reunión no oirás nada.
Te recomiendo ponerlo en “Usar Internet”. La opción de “Llamar a mi número de teléfono” es una buena alternativa no estás conectado por wifi y te quedan pocos datos móviles.
Controles de la reunión en Android e iOS
Dado que la pantalla de un smartphone es bastante más reducida que la de un ordenador o de un portátil, los controles de la app están bastante simplificados.
Arriba encontramos una serie de opciones que desaparecen pasados unos segundos. Se vuelven a activar tocando la pantalla. Son el altavoz (para escuchar nosotros), el intercambiador de pantalla (delantera o trasera), la ID y la contraseña de la reunión y el botón de Finalizar.
En la parte central están los participantes. En la aplicación para Android e iOs se muestra un máximo de 4 participantes. Si hay más, deberemos deslizar el dedo para verlos.
La barra inferior tiene las funcionalidades de audio, vídeo, compartir (pantalla, documento, URL) y participantes. Los 3 puntitos de Más sirven para activar las reacciones (aplaudir y OK), grabar la reunión, desconectar el audio, acceder al chat y a los ajustes de la reunión.
NOTA: para poder activar el audio y el vídeo deberemos concederle a la aplicación los permisos oportunos.
Y como todo se ve más claro haciéndolo que diciéndolo, te muestro cómo funciona Zoom App por dentro en este tutorial paso a paso.
Cómo dar clases online con Zoom
Una de las posibilidades más interesantes de Zoom es dar clases online. De esta manera, puedes impartir tus conocimientos desde tu casa al resto del mundo. Y sí, digo al resto del mundo. Tus alumnos solo necesitan una conexión a Internet y un dispositivo con el que conectarse.
Hoy en día, todos llevamos un smartphone en el bolsillo, así que no hay problema.
Últimamente, me han llegado muchos correos electrónicos de profesores (de academias, colegios, universidades) preguntándome si Zoom les servía para seguir dando clase.
La respuesta es sí.
Recuerdo una profesora que hasta lo quería utilizar para hacer un examen.
Zoom sirve para impartir clases virtuales. Es más, es idóneo para esa labor.
Para hacer exámenes también sirve. Quizá sería más prudente hacer un examen oral o poner un examen tipo test con un tiempo limitado. Esto reduciría las posibilidades de los copiones, aunque ya sabemos que tienen una habilidad especial.
De entre todas las versiones de Zoom, vamos a ver cuáles valen para dar clases.
Versiones para dar clases virtuales
Hay 3 versiones que sirven para dar formación, ya sea reglada o no (cursos virtuales).
- Zoom Meetings: es la versión estándar de Zoom. Permite hacer reuniones grupales interactivas hasta 100 participantes. Existen complementos para llegar hasta los 1.000 participantes simultáneos.
- Zoom Webinars: esta versión convierte la plataforma en una herramienta de videoconferencias con el típico formato de webinar. Es decir, hay un presentador o ponente que expone un tema y solo se le ve a él y su pantalla (si la comparte).
- Zoom para la Educación: está pensado para grandes instituciones educativas. Permite integrar Zoom en el aula y hacer reuniones híbridas (con alumnos presenciales y a distancia). Pueden utilizarlo al mismo tiempo 20 anfitriones.
Zoom Meetings es el más popular y el más accesible de todas ellas. Desde 13,99€ al mes ($14,99) tienes acceso a múltiples opciones como tener reuniones grupales sin límite de tiempo, hacer encuestas y compartir tus directos en Facebook y YouTube.
Zoom Webinars está orientada para una formación más tradicional y unidireccional. El profesor explica y el resto atiende. Cuenta con la posibilidad de obtener feedback de los alumnos habilitando el chat e, incluso, permitiendo hablar a algún alumno en particular. También sirve para los típicos webinars de venta, pero ese no es el caso que nos ocupa.
Zoom para la Educación es un paquete completo para una entidad educativa innovadora que quiera aunar las ventajas de la formación presencial y la online en una solución única.
Funcionalidades de Zoom para dar clases en línea
Hemos visto algunas de las funcionalidades más interesantes de Zoom. Ahora voy a detallar en cuáles radica su alto potencial educativo.
1. Clases grupales
Las sesiones pueden albergar tantos participantes como si estuvieras en el aula. Ves y oyes a los alumnos. Puedes ver sus caras mientras vas explicando, de tal modo que sabes si te están siguiendo o están en los mundos de Yupi.
2. Clases en directo
Impartir sesiones en directo es algo inigualable. Los alumnos están conectados y comparten el aula virtual con sus compañeros. Se genera un compañerismo y una sensación de cercanía a pesar de la distancia.
3. Clases en diferido
Si algún alumno no puede asistir en directo, puede ver la grabación de la clase. Además, si el profesor no puede dar la clase por el motivo que sea, puede grabarla antes y hacer que se reproduzca cuando llegue el momento.
4. Tutorías
Una forma cercana y directa para tener una tutoría con cada uno de tus alumnos. La comunicación audiovisual disminuye las barreras y ayuda a empatizar. Una forma mucho más natural de comunicarse que una llamada de teléfono.
5. Compartir presentaciones
Excelente y demanda utilidad por todo profesor que se precie. Qué sería de una clase virtual sin su presentación en PowerPoint o en PDF. También se puede compartir la pantalla para mostrar una fotografía o un ejercicio.
6. Compartir vídeos
La posibilidad de compartir pantalla abre un abanico de posibilidades entre las que se encuentra compartir un contenido audiovisual, como puede ser la entrevista a un experto en determinada materia, un documental o un vídeo educativo.
7. Pizarra virtual
Esta funcionalidad permite convertir nuestra pantalla en una pizarra. La ventaja es que aquí no hay tiza que te manche y que borrar la pizarra es cuestión de hacer clic. Muy útil para resolver ejercicios y realizar explicaciones con apoyo gráfico.
8. Levantar la mano
El alumno puede levantar la mano como si de una clase presencial se tratara. El profesor recibirá un aviso bastante sutil en su pantalla. De esta forma, sabrá que hay un alumno que tiene una pregunta y quién es. Podrá seguir con su explicación o parar para resolverla.
9. Crear encuestas
Una característica muy chula para hacer la lección más amena y participativa. El formador puede ir haciendo preguntas para que los alumnos respondan y validen sus conocimientos.
10. Chat
Esta es una funcionalidad muy interesante y un arma de doble filo. Es interesante porque aumenta la interacción entre todo el aula; es peligrosa si está activado el chat en privado, ya que los alumnos podrán escribirse sin que el profesor lo sepa y se distraerán.
Seguridad y privacidad en Zoom
Se hablado mucho últimamente de la seguridad de Zoom. A decir verdad, se ha puesto en entredicho, especialmente desde que se ha dado a conocer al gran público a raíz del confinamiento.
Los ciberdelincuentes quieren protagonismo y atacan a las herramientas más populares.
Recordad lo que pasó con HouseParty. La app para smartphone sufrió una pérdida masiva de usuarios al propagarse el rumor de que contenía código malicioso que te robaba los datos de acceso a otras aplicaciones, como Netflix o tus cuentas bancarias
Los problemas conocidos que ha tenido Zoom son:
- Zoombombing: gente que accede a la reunión para torpedearla.
- Facebook recopilaba datos de los usuarios cuando se conectaba a los Lives.
- Robo de datos a través de la aplicación para Windows.
El primero es algo que puede pasar en cualquier aplicación. Alguien obtiene el enlace de la reunión y se mete sin otra intención que molestar. Veremos cómo prevenirlo pero siempre lo puede expulsar de la reunión y se acabó.
El segundo se debía a una vulnerabilidad en el código que conectaba Zoom con Facebook por el que la famosa red social obtenía datos personales como la IP de los espectadores. Arreglaron el fallo de seguridad con la nueva actualización.
El tercero está solucionado. En España hubo un caso de un matrimonio que instaló Zoom y dos días después sufrieron un fraude bancario de 19.000€. Las investigaciones de la Guardia Civil han concluido que esos hechos no están relacionados entre sí.
Es cierto que había un fallo de seguridad (solucionado con la actualización a la versión 4.6.9) que permitía acceder a documentos de Windows pero, en ningún caso, a la cuenta del banco.
Todo lo demás son rumores e intereses comerciales que se han visto potenciados por el veto radical a Zoom de algunas empresas famosas.
Una de las ventajas de que Zoom haya tenido estos ciberataques es que ha reforzado mucho su seguridad. Los ciberdelincuentes han contribuído sin querer a aumentar la lista de beneficios de este software.
Consejos para usar Zoom de forma segura
Una vez aclarados los problemas que ha tenido Zoom, vamos a ver cómo puedes prevenir futuros problemas para que tu seguridad no se vea afectada.
Si bien es cierto que no existe un manual para hacer una reunión por Zoom de forma 100% segura, sí lo es que puedes tomar una serie de medidas de precaución para que no ocurra.
Las 3 primeras son imprescindibles. El resto son recomendables, aunque puedes perder funcionalidades o hacer algo lento el acceso a la reunión.
1. Actualiza a la última versión
Ya estés utilizando la aplicación para Windows, iOs o Android, es fundamental que tengas instalada la última versión. Zoom se ha puesto las pilas y te lo recordará cada vez que entres y no hayas hecho la última actualización.
2. Instala un antivirus
Sea cual sea tu sistema operativo deberías tener un antivirus, a ser posible, de pago. Pagas cientos de euros en comprarlo y cero en protegerlo. Es más importante el contenido que el aparato en sí.
3. Añade una contraseña de reunión
Cuando creas una reunión, Zoom genera una nueva ID por defecto y añade una contraseña. Ambas medidas son muy buenas para protegerte de intrusos.
Y ahora vamos con las recomendaciones:
4. Habilita una sala de espera
De esta forma, puedes filtrar el acceso. El hospedador tiene que permitir o denegar el acceso de cada participante. Si es una reunión masiva, esta opción será inviable.
5. Haz obligatoria la inscripción
Todo el que asista a la reunión tendrá que que introducir su nombre y su correo electrónico. Además, quedará constancia de la hora a la que ha llegado. Muy útil también para pasar lista.
6. Evita utilizar tu sala de reunión personal
Es tu sala y está asociada a tu identidad dentro de Zoom (ID), por lo que no cambia nunca. Esto lo hace más vulnerable ya que si alguien la averigua puede entrar cuando quiera. Si no has iniciado reunión, no hay problema pero si justo entra cuando estás en una sesión de venta te puede perjudicar gravemente. Zoom se ha dado cuenta y ahora es obligatoria establecer contraseña para acceder a tu sala personal.
7. Desactiva la transferencia de archivos
Esta opción está disponible en las versiones de pago. Permite transferir archivos entre los participantes. Si la vas a utilizar, no la desactives. También puedes compartir archivos subiéndolos a un servicio cloud (Dropbox, Google Drive) y pegando el enlace.
Hay otras medidas adicionales que puedes tomar una vez que hayas iniciado una reunión. Se encuentran en la barra inferior, en la pestaña Seguridad:
- Bloquear reunión: restringe el acceso a nuevos participantes.
- Habilitar sala de espera: como hemos mencionado, cada participante requiere que le permitas acceder a la reunión.
- Compartir pantalla: activa o desactiva esta opción para los participantes.
- Que se cambien el nombre: así podrás identificar a los presentes.
- Chatear: puedes desactivar el chat por completo para que te atiendan.
Como ves, hay muchas medidas que puedes tomar para hacer de tu reunión un lugar seguro. Las imprescindibles son actualizar a la última versión, instalar un antivirus y establecer una contraseña para entrar a la reunión.
Problemas y preguntas frecuentes sobre Zoom
Hay una serie de preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de Zoom a las que he sumado las que me hacéis en los comentarios, tanto en este blog como en mi canal de YouTube.
¿Me cobran si supero los 40 minutos?
Este temor se ha repetido bastante en los comentarios. No, no te cobran. Y no te cobran porque no vas a poder pasar el límite de los 40 minutos en la versión gratuita. Cuando se está acabando el tiempo, te avisan y cuando llega al fin te expulsan de la sala.
¿Los participantes tienen que comprar el Plan Pro?
Los precios de las licencias de Zoom los paga el anfitrión, el que organiza la reunión. Los participantes no tienen que comprar nada, ni siquiera tienen por qué estar registrados en Zoom, salvo que el anfitrión así lo establezca en las opciones de la reunión.
¿Cuántas personas pueden estar en Zoom?
El número de usuarios que permite Zoom es de 100 en las versiones Basic y Pro, pudiendo llegar hasta 1.000 contratando complementos o una versión más avanzada.
En cuanto al número de personas que aparecen en la pantalla son:
- 49 en ordenador o computadora (25 en algunos casos)
- 4 en teléfono móvil o celular.
El resto se pueden ver deslizando.
TRUCO: si quieres ver hasta 49 participantes en tu pantalla, ve a la configuración de vídeo y marca la opción «Se muestran hasta 49 participantes por página en la vista de galería».
¿Cuáles son los requisitos mínimos para instalar Zoom?
Los requisitos de Zoom para PC, Mac y Linux son súper básicos. Para su funcionamiento, Zoom requiere un procesador de un núcleo a 1 GHz, aunque lo recomendado es un procesador de doble núcleo de 2 GHz o superior (i3/i5/i7 o equivalente AMD) y 4GB de memoria RAM.
Cualquier ordenador con menos de 10 años los cumple. Y seguramente, algunos más antiguos.
¿Cuántos datos consume una videoconferencia en Zoom?
Esta pregunta está llegando especialmente desde países donde la velocidad de Internet por wifi o cable es muy baja y se conectan a través del celular.
Hacer una reunión por Zoom tienes estos requisitos de ancho de banda:
- Para videollamada 1:1: 600 kbps (subida/bajada) para video de alta calidad y 1.2 Mbps (subida/bajada) para video HD
- Para llamada de video grupal: 600 kbps/1.2 Mbps (subida/bajada) para video de alta calidad. Para Vista de galería: 1.5 Mbps/1.5 Mbps (subida/bajada).
- Para compartir pantalla únicamente (sin miniatura de video) 50-75 kbps
- Para compartir pantalla con miniatura de video: 50-150 kbps
- Para audio VoIP: 60-80 kbps
La mejor forma de conocer el dato exacto de megas y ver el consumo en el teléfono celular es después de hacer la reunión. Ve a Ajustes > Aplicaciones > Zoom > Uso de datos.
Desde ahí puedes ver cuál es el consumo real de una videoconferencia de Zoom.
¿Cómo cambio el idioma a español?
Otra pregunta muy repetida. Si estás en España, podrás descargar en español sin problemas. Ahora bien, si estás en otro país, al ser una empresa estadounidense es probable que accedas a la página en inglés, por lo que la aplicación estará en inglés.
Para solucionar esto, en la página de descargas, ve a la parte inferior y selecciona el idioma Español. A continuación, descarga la versión que quieras.
En la versión web, ingresa en tu cuenta y ve a Perfil > Idioma > Editar.
Ponlo en español y guarda los cambios.
Zoom no se escucha, no funciona el audio
Aquí hay varias opciones. Si no escuchas tú, comprueba que tus auriculares estén conectados o tus altavoces (parlantes) activados. Si están enchufados y no oyes nada, ve a la barra inferior y comprueba que en la flechita que hay junto al micrófono que tienes seleccionada la opción correcta.
Si estás utilizando el smartphone, mira que el altavoz de la parte superior esté activado. Si no es así, actívalo. Para que se active al entrar,ve a los Ajustes de reunión > Configuración automática del audio y marca la opción “Usar Internet”.
En cambio, si lo que pasa es que estás compartiendo un vídeo y el resto no oye nada, lo que tienes que hacer es ir a la parte superior, esperar a que se despliegue la barra y hacer clic en la pestaña Más y marcar la opción Compartir sonido de la computadora.
¿Cómo hago para compartir una presentación?
Compartir una presentación en Zoom es muy sencillo. Tan solo tienes que abrirla en tu PC y compartir la pantalla. Tienes la opción de compartir toda la pantalla o solo un programa determinado, como PowerPoint o Adobe Acrobat Reader. También puedes compartir el navegador si estás utilizando las Presentaciones de Google Drive.
¿Cómo puedo crear una encuesta en Zoom?
Crear una encuesta en Zoom es muy sencillo. Eso sí, es necesaria la versión Pro.
Para crear una votación, sigue estos pasos:
– Ve a tu cuenta: https://zoom.us/signin
– Haz clic en el menú Configuración
– Busca la opción Votación y márcala
Después de eso, cuando accedas a una reunión, en la barra inferior te aparecerá una opción llamada Votaciones.
Tiene que ser una reunión programada o de la sala personal. En una reunión instantánea no aparecerá esta opción.
¿Cómo se graba la reunión?
Las reuniones se pueden grabar de dos formas: manual y automáticamente.
La grabación automática se configura desde tu Perfil > Configuración > Grabación.
La grabación manual se hace desde la interfaz de la app, en la barra inferior, haciendo clic en Grabar. Si tienes la versión gratuita, se guardará en tu ordenador; si es de pago, podrás elegir entre guardarla en local o en la nube.
Precios de las licencias de Zoom Meetings
La versión estándar de Zoom es la llamada Zoom Meetings.
Zoom, como multitud de herramientas hoy en día, funciona bajo el modelo freemium.
Esto significa que hay una opción básica de la herramienta que puedes probar gratis. Si quieres contar con funcionalidades añadidas o con más potencia (en este caso, más tiempo de reunión), tienes que contratar una de las versiones de pago.
Hay un total de 4 planes de precios:
Basic: esta es la versión gratuita. Incluye videoconferencias con hasta 100 participantes, videollamadas (reuniones 1 a 1) ilimitadas y todas las funcionalidades que hemos comentado salvo el streaming. Su principal inconveniente es que las reuniones grupales están limitadas a 40 minutos.
Pro: la opción más razonable si vas a emplear Zoom como soporte para tus cursos online o para impartir webinars. Incluye todas las opciones del plan Basic, más mayor control sobre los usuarios, informes, ID personalizada, grabación en la nube y duración ilimitada de todas las reuniones. Tiene un precio muy competitivo de 13,99€ al mes.
Business: el plan dirigido a pequeños negocios. Incluye todo lo anterior más soporte telefónico exclusivo, dirección URL de reunión personalizada, inserción de la marca de la compañía, tablero administrativo y correo electrónicos personalizados. Requiere un mínimo de 10 anfitriones, por lo que su precio sería 18,99€ al mes por un total de 10 anfitriones = 189,90€ mensuales.
Enterprise: pensado para grandes empresas. El número de participantes se incrementa hasta los 200. Sus principales ventajas son almacenamiento ilimitado en la nube y un gerente de Zoom dedicado al éxito del negocio. Requiere un mínimo de 100 anfitriones, por lo que su precio se dispara hasta los 1.899€ mensuales.
En todos los planes de pago puedes solicitar un aumento de participantes hasta un máximo de 1.000. Este extra lo puedes contratar anualmente o solo durante el mes (o los meses) que vayas a tener más afluencia de participantes.
También puedes solicitar otros extras como los seminarios web, el almacenamiento ilimitado en la nube o las salas de reuniones separadas (Zoom Rooms).
Si tienes un negocio unipersonal o eres una pequeña empresa, te recomiendo Zoom Pro, que no tiene límites de uso. Además incluye la posibilidad de emitir en Facebook Live.
Podrás albergar más participantes si contratas el extra correspondiente.
Cupón de descuento Zoom
Te traigo una fantástica noticia. Zoom ha lanzado un cupón de descuento del 20% en todos los planes de Zoom Meetings.
Lo único que tienes que hacer es poner el cupón REMOTE20 en el carrito de la compra.
Si lo prefieres, puedes ir al carrito con el cupón ya aplicado.
Fácil, sencillo y para toda la familia.
Curso Domina Zoom para profesionales
Desde que escribí este post, me habéis dejado un montón de preguntas en los comentarios, en los vídeos de YouTube y mi bandeja de entrada.
He aprendido un montón de cosas gracias a vosotros. Esto me ha llevado a plantearme nuevas utilidades de la herramienta y a investigar a fondo todas sus funcionalidades.
Todo ese conocimiento lo he plasmado en este curso de Zoom, que está enfocado a hacer crecer tu negocio a través de Internet.
Los profesionales online llevamos años Zoom. Ahora que se ha hecho famoso entre el gran público, muchos negocios offline se han dado cuenta de su potencial y quieren ofrecer sus servicios (clases, talleres, consultorías, terapias, etc.) online.
Zoom es una herramienta de videoconferencias de una gran calidad que cuenta con una asombrosa versatilidad que la hace ideal para reuniones, webinars y clases online.
¡Si eres profesor, formador o emprendedor, estás de enhorabuena! ¡Si quieres dar clases o cursos online, también!
Con Domina Zoom aprenderás a:
- Dar clases online
- Responder dudas de tus alumnos
- Tener reuniones con proveedores y clientes
- Dar consultorías individuales y grupales
- Prestar tus servicios
Aprovecha esta oportunidad y adapta tu negocio a la era digital.
¿Conocías todas las funcionalidades de Zoom?
Te leo en los comentarios.
Deiana
03/09/2019Buenas Tardes
Agradecería información
Sí se coloca hora de inicio y culminación de la reunión. Automaticamente a esta hora cierra, o es solo referencial?
Se puede visualizar hora de entrada de los participantes en una reunión?
Pablo Moreno Acevedo
24/04/2020Hola, Deiana
La hora de inicio y finalización de la reunión es solamente orientativa. Sirve para organizar tus reuniones. Especialmente útil si entran varias personas a la cuenta.
Sí, puedes saber a qué hora entraron, su nombre y su email. Para ello, tienes que marcar como obligatoria la inscripción en la reunión.
Saludos.
Edith Velarde
22/08/2019Hola, tengo el plan Basic. Hay manera de ver la lista de asistencia una vez que se cierra la reunión?
Gracias!!
Pablo Moreno Acevedo
22/08/2019Hola, Edith. Esa funcionalidad no está disponible en el plan Basic ni el Pro. Si es algo fundamental para ti, prueba WebinarJam, que sí tiene esa funcionalidad 🙂
Paco
13/08/2019Hola Pablo. Gracias por el articulo. No sé si contestarás este comentario porque ha pasado algún tiempo. Me interesa contratar el plan pro de Zoom y ocasionalmente conectar con Facebook live o con Youtube Live, pero 37 € más al mes para mi uso me parece demasiado dinero ¿Qué te parece la idea de un ordenador con Zoom y un teléfono, tablet u otro ordenador conectado a Facebook o Youtube? ¿Consumiría demasiado ancho de banda de una conexión estandar casera de fibra?
Pablo Moreno Acevedo
21/08/2019Hola, Paco. Trato de responder a todo aunque tarde un poco.
La verdad es que no termino de entender tu idea. Tienes un ordenador con Zoom y otro dispositivo (el que sea) en Facebook o YouTube. ¿Cómo pretendes conectar una cosa con la otra? El ancho de banda no es problema si tienes fibra.
La solución que veo es que tengas el plan Pro y cuándo quieras emitir en Facebook o YouTube, contrates (solo ese mes) los seminarios web.
Déjame que te haga una pregunta, ¿para qué quieres usar Zoom y emitir al mismo tiempo en Facebook o YouTube? Si solo vas a estar tú, emite directamente en esas redes sociales y te ahorras un dinero.
Saludos.
Anna
05/08/2019Hola, puedo transferir archivos durante la reunión en la versión gratuita? cómo? Gracias!
Pablo Moreno Acevedo
21/08/2019Hola, Anna.
Como he contestado a varios lectores, para que el resto de participantes tenga acceso a un archivo, tienes que subirlo a alguna plataforma en la nube (Drive, Dropbox, etc.) y compartir el enlace en el chat.
Saludos.
Malena
18/07/2019Hola, Pablo. Gracias por el tutorial. ¡Es excelente!
Una consulta. Necesito hacer un taller en donde somos en principio 2 anfitriones. Pagué el Plan Pro por 2 anfitriones el tema es que no se como hacer para conectarnos los 2 desde la misma cuenta.
El otro anfitrión está en otro ordenador. ¿Tendríamos que loguearnos los dos a la vez con la cuenta con la que me registré o cómo sería? Muchas gracias.
Pablo Moreno Acevedo
01/08/2019Muchas gracias, Malena!!!
En la versión Pro solo puede haber un anfitrión, que es quién programa la reunión e invita a los participantes. Lo que tú necesitas es un hospedador, que vendría a ser otro presentador pero sin tantos permisos de gestión de la reunión.
Por tanto, lo que deberías hacer es crear la reunión e invitar a todos los asistentes (incluido tu futuro hospedador). Una vez estéis los dos dentro de la reunión, ve al panel de Participantes, haz clic con el botón derecho sobre él y selecciona la opción «Hacer hospedador».
Un abrazo.
Esthela Mora
28/06/2019Hola Pablo. Soy profesora de matemáticas en una universidad que imparte clases virtuales y he usado esta herramienta para ofrecer consultas a mis estudiantes, lo cual ha sido excelente…. Me gustaría que los estudiantes valoraran este proceso
. ustedes cuentan con algún instrumento de valoración para el uso de esta herramienta?
Pablo Moreno Acevedo
01/08/2019Hola, Esthela. Qué bueno tener una profesora universitaria por aquí 🙂
Sin dudas, Zoom viene muy bien para impartir todo tipo de formación online.
A día de hoy no existe una opción dentro de Zoom para valorar la clase o taller. Lo que puedes hacer es obtener ese feedback mediante otro procedimiento, como el email. Puedes crear una lista de emails a los que envias el enlace con la URL de la clase y posteriormente les pides su valoración sobre la misma.
Para esta tarea te recomiendo MailerLite.
Dante
19/06/2019Buenos dias, me explicas la diferencia entre el audio y el microfono respecto a «Usar la del sistema» y la otra? Perdon si no fui muy especifico, es en la configuracion del audio dentro de una videoconferencia, porque estuve teniendo problemas de audio.
Saludos.
Pablo Moreno Acevedo
01/08/2019Buenos días, Dante.
No sé si te refieres al audio que oyes (altavoces) o al que emites (micrófono), así que te explico las dos.
La diferencia es sencilla. Si eliges el audio de la computadora pues lo oyes a través de sus altavoces, si eliges el teléfono celular, pues a través de este.
En cuanto al micrófono, el del sistema es el que viene integrado en tu ordenador (si lo tiene) y el resto depende de los que tengas conectados (como el RODE NT-USB, en mi caso).
Espero haber sido de ayuda 😉
Marian
19/06/2019¡Hola!
les agradecería que me puedan ayudar para organizar una reunión de tres personas en la que uno de los participantes solo pueda ser visto por uno de los participantes y por el otro no, es decir aparezca como incógnito.
Gracias anticipadamente
Pablo Moreno Acevedo
01/08/2019Hola, Marian.
Lo que tienes en mente no es posible realizar con Zoom. Prueba a iniciar sesión como hospedador en dos ordenadores diferentes, a ver si te deja. Si es así, uno de ellos podría estar oculto y parecería que hay solo dos personas en la reunión. Realmente estaría oculto para todos.
Otra opción es grabar la reunión y enviarla a esa tercera persona que quieres que permanezca en oculto.
Saludos.
Pilar
03/06/2019¡Hola!
Muy útil la plataforma, pero no puedo aprovecharla al máximo. Cuando comparto la pantalla en modo de pizarra, no puedo usar ninguna de las funciones. No puedo introducir texto ni dibujar ni estampar, etc. A pesar de que sí puedo presionar esos botones, simplemente no aparece nada en la pizarra. ¿Cómo puedo solucionarlo?
Muchas gracias
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019¡Hola, Pilar! Me alegro de que te resulte útil.
Al compartir la pizarra te aparecerá una pantalla en blanco y una barra de herramientas en la parte superior. Tan solo tienes que elegir la opción que desees y hacer clic en el lienzo en blanco para activarla. Por ejemplo, para escribir un Texto no basta con darle al botón de Texto, sino que hay que hacer clic dentro de la ventana de Zoom para poder comenzar a escribir.
Espero que te sirva.
Saludos.
Dina
29/05/2019Un saludo, Pablo. En la empresa tenemos Zoom Pro. Cómo puedo conocer los correos de los invitados que están en el webinar????
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019Hola, Dina. Eso no es posible hacerlo directamente con Zoom por cuestiones de privacidad. Lo que podrías hacer es que los usuarios se registren en una landing page vinculada a tu proveedor de email marketing y desde ahí enviarles el enlace a la reunión.
De esta manera tendrías sus correos electrónicos de una forma 100% legal.
Clodoaldo
29/05/2019Hola. Para transmitir en vivo el Zoom en el Facebook, ¿desde qué opción puedo solicitar el Seminario web, desde el gratis? ¿y cómo me sale el costo? Saludos.
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019Como explico en el apartado sobre emisiones en directo en Facebook Live, es una funcionalidad premium para la que necesitas contratar los seminarios web (37€ al mes). Una vez hecho esto, te aparecerá la opción cuando estés en directo. Lo tienes en el vídeo del mismo apartado.
Alejandro
28/05/2019Un saludo. Sabes si la versión pro maneja paginas de inscripción personalizadas? o sólo hay posibilidad de enviar el enlace a los usuarios?.
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019Saludos, Alejandro.
La forma de invitar a los usuarios a las reuniones con Zoom es a través de email o pegando el enlace donde quieras (redes sociales, tu web, etc.), independientemente de la versión.
Si lo que quieres son landing page para que se registren en un webinar, te conviene más WebinarJam.
Lorena
20/05/2019Hola, Pablo. Un gusto saludarte. Me gustaría saber si puedo grabar un vídeo o hacer un webinar en el programa Zoom pero a través de una cámara fotográfica para que se grabe en la tarjeta SD y no utilizar la cámara del Notebook??
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019Hola, Lorena.
La verdad es que nunca lo he probado. En principio, las cámaras profesionales de fotos que graban vídeo sí que se pueden conectar al ordenador para hacer streaming, aunque depende del modelo.
Aún así, seguramente el archivo se guardaría en el ordenador. Luego lo puedes pasar donde quieras.
Saludos.
Seba
11/04/2019Necesito integrar en mi web un chat con Zoom para captar clientes. ¿Eso es posible ?
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019Hola, Seba.
Zoom es una herramienta de videoconferencias, reuniones en línea y webinars. Para habilitar un chat en tu web puedes usar aplicaciones como Smartup Chat, Drift o Crisp.
Saludos.
Desiree Lar
11/04/2019Hola. Grabé una conferencia usando mi IPhone. ¿Dónde se guardó? No la encuentro.
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019Hola, Desirée.
Supongo que te refieres a una conferencia que impartiste tú. Si tienes la versión gratuita, se guardaría en el dispositivo. Si tienes alguna versión de pago (y así lo tienes configurado) también en la nube.
Saludos.
Olaya
02/04/2019Hola Pablo, gracias por la informacion.
Tengo un problema, no veo como resolverlo, he ingresado en Zoom pero al abrir la reunion no puedo acceder a la opcion compartir pantalla, no se que hago mal. Tengo que dar una Charla en una semana ynecesito emitir un software especifico de mi trabajo en funcionamiento y algunas imagenes, me puedes ayudar? Podrías darme algún tipo de soporte?
Gracias
Pablo Moreno Acevedo
11/06/2019Hola, Olaya.
Es súper extraño. La opción de compartir pantalla viene por defecto. Prueba con Control + S. Espero que saliera bien la reunión. De todas formas, si alguna vez quieres solicitar mis servicios, envíame un mensaje a través de la pestaña de Contacto. De esta forma, me llega un email y lo veo rápido.
Un saludo.
IVAN HINCAPIE
21/03/2019Buenas tardes Pablo, mi duda es la siguiente: si estoy en una sala de reuniones donde se esta haciendo una videoconferencia a través de Zoom, mediante la licencia Zoom Room, y algún integrante de la sala quiere compartir algo que esta en su Laptop, como puede hacerlo sin tener que incorporarse a la reunión y si tampoco cuenta con internet.
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos.
Pablo Moreno Acevedo
22/03/2019Hola, Iván.
Zoom es un software que funciona a través de Internet, ya que conecta ordenadores de distintas partes del mundo. No hay forma de usarlo sin estar conectado a Internet y sin unirse a la reunión. Los dos son requisitos imprescindibles.
Saludos.
Alberto
20/03/2019Hola Pablo,
Muchas gracias por el artículo. Es muy interesante.
Tengo una pregunta sobre si Zoom permite emitir seminarios en diferido. Es decir, si Zoom permite dejar programado un seminario (que previamente ya ha sido grabado) y emitirlo en un momento determinado, sin necesidad de estar presente?
Muchas gracias!
Pablo Moreno Acevedo
20/03/2019Hola, Alberto. Me temo que eso no es posible hacerlo con Zoom.
Para crear webinars automatizados te recomiendo EverWebinar, de la misma empresa que WebinarJam. Te dejo un enlace para probar la herramienta durante 14 días por solo 1$.
Karina
19/03/2019Hola
Tengo una entrevista por zoom de una hora, pero yo tengo el plan básico. Si recibo la invitación de alguien que no tiene el plan básico. igual mi reunión se corta a los 40 minutos?
Pablo Moreno Acevedo
19/03/2019Hola, Karina.
Lo importante es el plan que tiene la persona que organiza la reunión. Da igual que la otra persona tenga o no tenga Zoom, ni qué plan. El límite de 40 minutos es solo para las reuniones grupales, en un vis a vis no hay límite de tiempo.
Saludos.
Patricio
17/03/2019Hola Pablo, excelente tu artículo.
Tengo una pregunta. Si yo realizo mi transmisión desde mi ordenador, puedo enviarle el link a mi cliente por WhatsApp y que él siga la reunión desde su móvil? O él también tiene que usar un ordenador?
Gracias!
Pablo Moreno Acevedo
18/03/2019Hola de nuevo, Patricio 🙂
El cliente puede acceder a la reunión desde su móvil perfectamente. Lo único que necesita es tener la aplicación de Zoom instalada. Si en el momento de hacer clic en el enlace, no la tiene instalada, le aparecerá una pantalla para que se la descargue.
Saludos.
Patricio
24/03/2019Perfecto Pablo!
Me quedó claro.
Es bien fácil.
Gracias por tu ayuda!
Abrazo.
Olga
08/03/2019Buenas tardes,
Gracias por la infomación es muy clara.
Pero se me ocurre una pregunta. Si estoy con el plan gratuito que dura 40 minutos. Si lo utilizo con varias personas, al transcurrir esos 40 minuetos se corta y puedo volver a retomar o ya no deja más?
Pablo Moreno Acevedo
08/03/2019Buenas tardes, Olga.
Si usas el plan gratuito con varias personas, a los 40 minutos se cerrará la reunión y tendrás que crear otra. Puedes hacerlo en unos minutos pero tendrás que volver a enviar la invitación a los asistentes.
Gracias ti por el comentario 😉
Manu
06/03/2019Gracias Pablo por la respuesta, yo me refiero a si una vez me pasan el enlace de la reunion grabada que me redirige a la pagina de zoom alli ingreso la contraseña que me dan para poder acceder a la grabacion y aqui llega mi duda: la persona que comparte la grabacion puede ver que yo entro a esa grabacion para verla o descargarla? Imagino que estara guardada en la nube o drive , no lo se pero donde yo ingreso la contraseña es en la pagina de zoom. Gracias
Pablo Moreno Acevedo
08/03/2019Hola, Manu.
He estado investigando lo que comentas y la respuesta es depende:
– Si solo te piden contraseña, es imposible que sepan quién eres.
– Si te piden «inscripción» (nombre y email) pues entonces sí.
Espero haberte aclarado tu duda.
Saludos.
Manu
06/03/2019Hola, al hacer una reunion y dejarla guardada. Puedo ver quien se descarga esa reunion a posteriori o quien entra para volver a verla? Gracias
Pablo Moreno Acevedo
06/03/2019Hola, Manu.
Las reuniones en Zoom no se pueden descargar y solo las puedes ver tú si las guardas en la nube. Yo acostumbro a guardarlas en el ordenador. De esta forma, luego la puedes subir a YouTube, a Vimeo, Google Drive o donde quieras compartirla.
Saludos.
Paola Posada
04/03/2019Hola, puede una reunión tener dos anfitriones si tengo el plan pro?
Pablo Moreno Acevedo
05/03/2019Hola, Paola.
La respuesta es sí, ahora bien, el precio es por mes y anfitrión, así que te costaría el doble. Si lo que quieres es hablar tú y otra persona, basta con que le des paso abriendo su micro y activando su cámara. Así te ahorras la mitad.
Saludos 😉
Soledad Perrotín Jiménez
02/03/2019Hola Pablo buenas tardes
En la versión gratuita veo que la reunión solo puede durar 40 min.
Mi pregunta ¿cada cuando puedo realizar una conferencia y hay alguna forma de ampliar esa duración?
Pablo Moreno Acevedo
05/03/2019Buenas tardes, Soledad.
En la versión gratuita la reunión con varios interlocutores está limitada a 40 minutos. Si hablas con una sola persona puedes estar todo lo que quieras.
Si vas a dar una clase, taller, webinar o similar a un grupo de personas, necesitas un plan de pago. Puedes terminar una conferencia y al minuto siguiente empezar otra. No hay ningún problema en eso.
Saludos.
Francisco
15/02/2019Hola, ¿es posible obtener estadísticas de las sesiones tales como quienes y cuántas personas se conectaron, zona geográfica de los participantes, etc ?
Pablo Moreno Acevedo
20/02/2019Hola, Francisco.
Sí, es posible. Para ello tienes que contratar los Seminarios Web.
Saludos.
Mariela E Corrado
06/02/2019Muchas gracias!!!!!
Pablo Moreno Acevedo
31/05/2020Gracias a ti 😉
Mariela E Corrado
06/02/2019Hola, es posible compartir pantalla para mostrar una presentación y tener el cht visible para el anfitrón sin que tape u obstruya la visión de la presentación a los participantes?
Gracias y saludos
Pablo Moreno Acevedo
06/02/2019Hola, Mariela.
Si compartes pantalla se va a ver en Zoom lo que tú elijas. En la barra superior que aparece al compartir pantalla, si vas a los 3 puntitos que pone «Más», ahí tienes la opción de Chat. Así puedes ver el chat visible. También puedes acceder haciendo clic en las teclas ALT + H.
Otra opción es tener un segundo monitor o acceder a la reunión con otro dispositivo, como tu smartphone o tablet para ver más cómodamente el chat.
Saludos.
Roberta
22/01/2019Hola… ¿Cómo puedo ocultar a los participantes de una reunión, así cuando alguien se conecta no podrá ver quienes están en linea— Gracias por la ayuda.
Pablo Moreno Acevedo
22/01/2019Hola, Roberta.
Que yo sepa esa funcionalidad no está disponible. Cualquiera puede ver quién está en línea, aunque no sé qué importancia tiene eso. Lo que sí puedes hacer es cambiar el nombre de cada participante.
Saludos.
Tati
19/01/2019Hola Pablo, Es posible tener un conferencia con otra persona y transmitirla por facebooky que la otra persona pueda compartir pantalla en algunos momentos durante la transmisión? Esto se puede en la versión gratuita o solo seria la de pago? si es pago cual seria? requiere algún tipo de configuración especial?
Muchas gracias por tu ayuda.
Pablo Moreno Acevedo
22/01/2019Hola, Tati.
Para que la otra persona pueda compartir la pantalla lo tienes que tener así configurado en «Ajustes de mi reunión».
Si quieres retransmitir en Facebook, tienes que contratar los Seminarios Web. Una vez que lo hagas, te aparecerá la opción de hacer un Facebook Live.
Saludos 🙂
Eduardo García
17/01/2019HOLA! Me pueden decir como marco a un multipunto que tiene ID*, en el caso de mi equipo terminal marco la «IP##ID» en ZOOM como lo marcaría? Gracias.
Pablo Moreno Acevedo
17/01/2019Hola, Eduardo.
La cuestión que me planteas supera mis conocimientos. Te recomiendo que busques información en la página oficial de soporte o que directamente te pongas en contacto con ellos.
Gracias por tu comentario y espero resuelvas tu duda.
Becky
10/01/2019Hola. He visto que algunos usuarios tienen una foto de perfil y no solo su nombre (cuando está la cámara de vídeo apagada). ¿Cómo puedo tener una foto?
Pablo Moreno Acevedo
17/01/2019Muy buenas, Becky.
Esa foto la puedes añadir desde https://zoom.us/signin Ve a la pestaña «Mi perfil» y sube la foto que quieras. Aparecerá siempre que te incorpores a una reunión de Zoom y previamente hayas iniciado sesión.
Saludos.
Elia
08/01/2019Buenas tardes Pablo,
Estoy organizando un webinar en mi empresa y vamos a utilizar Zoom ¿Sabes si con la versión gratuita se pueden extraer estadísticas tales como el tiempo medio de asistencia en la sesión o la relación de atención a la reunión? Me consta que con otros softwares se puede.
Muchas gracias por todo
Pablo Moreno Acevedo
17/01/2019Buenas tardes, Ellia.
Esa funcionalidad no está disponible la versión gratuita de Zoom. Yo tengo la versión Pro y tampoco aparece. Para tener dicha información deberías utilizar la utilidad de Seminarios Web (webinars) que ofrece la herramienta.
Un placer ayudar.
Mariela
02/01/2019Hola Muchas gracias por tu tutorial. Te consulto es posible transmitir un video en una reunión de zoom?
Pablo Moreno Acevedo
02/01/2019Buenas tardes, Mariela.
Sí, es posible. Para ello puedes reproducir el vídeo en tu ordenador y compartir la pantalla.
Saludos.
Alejandro
12/12/2018Hola
Invite a una persona a una conferencia, pero cuando la persona entra se le ve distorsionada la imagen que podría ser?
Pablo Moreno Acevedo
14/12/2018Hola, Alejandro.
Eso es un problema ajeno a Zoom. Puede ser que tenga una mala webcam o una mala conexión a Internet. Puedes crear una reunión y conectarte desde tu ordenador y tu móvil o tablet para comprobar el funcionamiento de la herramienta, como hago en el vídeo.
Saludos.
Maribel
27/11/2018Hola
Fui invitada a un webinar por esta plataforma pero nunca vi la opción de poder grabarla y me gustaría volver a verla, ¿hay alguna forma de que pueda volver a verla o ya no?
Saludos
Pablo Moreno Acevedo
28/11/2018Muy buenas, Maribel.
La opción de grabar en Zoom solo está disponible para el hospedador. Él es el que te puede proporcionar la repetición. Para la próxima puedes usar algún programa como Loom o Camtasia Studio para grabar la pantalla.
Saludos.
Claudia Tecglen
08/11/2018Buenas tardes Pablo, muy útil el post. ¡¡Mil gracias!!
Quisiera saber si el programa te da la opción de que no se haga público en la nube.
¡¡Mil gracias!!
Un abrazo.
Pablo Moreno Acevedo
10/11/2018Muy buenas, Claudia.
Me alegro de que te haya servido. Sí, de hecho en la versión gratuita no se guarda en la nube, sino en tu ordenador. Tú eliges si quieres que se guarde y dónde, además de la privacidad del vídeo.
Te recomiendo que le eches un vistazo al vídeo. Explico todo con detalle.
Un abrazo.
Alba
08/11/2018Hola, Pablo. Soy una persona mayor aunque entiendo un poco sobre webinar pero se me hace cuesta arriba, programar zoom porque necesito también probarla y no tengo con quien. Tengo que dar un taller el próximo domingo día 11 de noviembre y necesito si tú lo haces y puedes que me ayudes. Yo vivo en Madrid por supuesto pagando la sesión, te paso mi correo para que me escribas si puedes hacerlo. Me urge, tengo un programa para hacerlo remoto. Muchas gracias, saludos de Alba.
Pablo Moreno Acevedo
10/11/2018Hola, Alba. Por supuesto, voy a tratar de ayudarte. Te contesto por email. Saludos.
Luis C.
01/11/2018Hola, cuales son los requisitos en cuanto a equipo, para una PC. Windows.
Pablo Moreno Acevedo
01/11/2018Hola, Luis.
Aquí tienes los requisitos. Me atrevería a decir que cualquier ordeandor con menos de 10 años es capaz de ejecutar Zoom sin problemas.
Saludos.
jhon fredy
24/10/2018Comparto mi pantalla como anfitrion para mostrar un video que tengo en mi equipo y los invitados no ven el video ni escuchan el audio solo ven el recuadro de mi video? tan amable que estoy haciendo mal o por que no me funciona?
Pablo Moreno Acevedo
29/10/2018Hola, Jhon.
Me sorprende mucho lo que comentas. Seguramente, se trate de alguna incompatibilidad de formatos o de programas. Prueba alguna de estas opciones:
– Abre el vídeo con otro reproductor
– Desactiva temporalmente el antivirus y comparte pantalla
– Sube el vídeo a alguna plataforma de cloud y reprodúcela desde ahí
Espero que te funcione. Saludos.
Marian
08/10/2018Hola,
tengo dos conferencias distintas al mismo tiempo, pero no puedo iniciar una hasta que termine la otra, hay alguna función que me permita realizar las dos al mismo tiempo? o tengo que programarlas en diferentes horarios?
Pablo Moreno Acevedo
08/10/2018Hola, Marian.
Solo puedes estar conectada a una conferencia. Si eres anfitriona en ambas puedes añadir a las personas involucradas en la misma sesión de Zoom. Si son temas distintos o no eres anfitriona, tendrás que hacer primero una y luego la otra.
Saludos.
Mariana
25/09/2018¿Cómo pongo una imagen o foto en mi cuadro de cámara, que se muestre cuando tenga el video desactivado?
Pablo Moreno Acevedo
27/09/2018Hola, Mariana.
Si tienes una cuenta y estás logueada, aparecerá tu foto de perfil. Si no estás logueada o no tienes cuenta en Zoom, cuando tengas el vídeo desactivado se mostrará una pantalla en negro.
Saludos.
David Rodriguez
24/09/2018¿Como compartir archivos multimedia o videos en zoom ?
Pablo Moreno Acevedo
27/09/2018Hola, David.
Tienes dos opciones:
– La primera es reproducirlo en tu ordenador y compartir pantalla.
– La segunda es subirla alguna plataforma (como Google Drive) y compartir el enlace en el chat.
Un cordial saludo.
Heriberto Torres Osorio
13/09/2018¿Como configuro el idioma?
Pablo Moreno Acevedo
13/09/2018Hola, Heriberto.
Configurar el idioma es muy sencillo. Ve a tu perfil (https://zoom.us/signin) y en los ajustes baja hasta donde pone Idioma, haz clic en editar, selecciona el tuyo y guarda los cambios.
Saludos.
Will
09/04/2020Esta es la pregunta fundamental que nadie responde
Heriberto Albutria
18/08/2018Saludos.
Tengo 4 auditorios. 3 con equipos polycom y 1 con aver. Lo auditorios tienen sistema de sonido. No tengo MCU. Con zoom puedo integrarlos para videoconferencias multipunto. E integrarlos con zoom.
Pablo Moreno Acevedo
28/08/2018Hola, Heriberto.
La cuestión que me preguntas supera mis conocimientos. Haz una prueba con la versión gratuita y si te funciona con tu sistema de sonido, pásate a la versión de pago.
Suerte.
CAROLINA
04/08/2018buenas tardes quiero saber si adquiero el paquete PRO por un mes hay clausula de permanencia o simplemente con no cancelar el próximo se desactiva.
Pablo Moreno Acevedo
07/08/2018Hola, Carolina. No hay cláusula de permanencia. Puedes cancelar tu suscripción cuando lo desees. Saludos.
Vivian
26/07/2018Hola, es posible editar el video que se graba en la computadora una vez se termina la reunión?
Pablo Moreno Acevedo
27/07/2018Hola, Vivian. El vídeo se guarda en tu ordenador y puedes editarlo con el programa que quieras. Saludos.
Pablo Moreno Acevedo
10/07/2018Hola, Ángel.
El vídeo explica muy bien el funcionamiento de Zoom. Te recomiendo que lo veas.
Saludos.
Lola
27/06/2019Hola!!!
Tengo una consulta.
Si en una sesión con muchas personas desconectamos las cámaras, se escuchará mejor?
Gracias.
Marco Resendiz
17/01/2020Eso depende de la conexion de red y calidad del microfono
rocio
03/07/2018puedo grabar una webinar ( seminario web) y luego dar acceso a la grabación durante un tiempo limitado, como si fuera una sesión de zoom en directo? cómo?
Gracias
Pablo Moreno Acevedo
10/07/2018Hola, Rocío. Grabas el webinar, lo subes a Google Drive y pasado un tiempo lo borras.
Saludos.
Dayelis
03/06/2019Hola. ¿Cómo hago para entender Zoom y cómo funciona?
Emilio
04/04/2020Jajaja, leyendo las instrucciones tan estupendas q te ha dejado Pablo
Nat
14/06/2018Estoy en webinar con ZOOM con 40 personas. Y hay un invitado que entra y puede dibujar la pantalla. Que solución hay
Pablo Moreno Acevedo
20/06/2018Hola, Nat. Eso lo puedes configurar en tu panel de control de Zoom, en el menú «Ajustes de mi reunión»: https://zoom.us/profile/setting
Un cordial saludo 😉